Perú declara persona ‘non grata’ a Claudia Sheinbaum y profundiza su conflicto diplomático con México
La decisión del Congreso peruano reaviva las tensiones diplomáticas iniciadas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien también fue declarado non grato en 2023
El Congreso de Perú aprobó este jueves, con 63 votos a favor y 34 en contra, declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La decisión intensifica la ruptura diplomática entre ambos países, que se agravó tras el asilo concedido por México a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez. El Legislativo peruano argumenta que el Gobierno mexicano ha vulnerado su soberanía, mientras que México sostiene que actuó conforme al derecho internacional y en apego a los principios humanitarios de su política exterior.
El conflicto se originó después de que las autoridades mexicanas otorgaran asilo político a Chávez en su embajada en Lima, al considerar que la exfuncionaria es víctima de persecución política. El Gobierno mexicano defendió su decisión amparándose en los principios establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), subrayando que el asilo no puede ser considerado un gesto hostil entre naciones. En respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó la resolución del Congreso peruano, calificándola como una medida “motivada por planteamientos falsos” y reiterando que México “no ha intervenido en los asuntos internos del Perú”.
Durante el debate parlamentario, Ernesto Bustamante, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y miembro de Fuerza Popular, lanzó duras acusaciones contra Sheinbaum, a quien señaló de tener vínculos con el narcotráfico y de entrometerse en los asuntos internos peruanos. Además, sostuvo que la posición de México “ha traspasado los límites del respeto mutuo y la soberanía” desde el mandato de Andrés Manuel López Obrador, acusando a ambos gobiernos de mantener un “sesgo ideológico” en favor del expresidente Pedro Castillo.
La tensión bilateral se remonta al 2022, cuando México criticó la destitución de Castillo y se negó a reconocer el gobierno de Dina Boluarte. En 2023, el Congreso peruano ya había declarado non grata a los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro, y de México, López Obrador, por sus declaraciones contra el régimen de Lima. Ahora, con Sheinbaum en el poder, el enfrentamiento diplomático se ha reavivado.
No todos los legisladores peruanos respaldaron la decisión. Ruth Luque, congresista del Bloque Democrático Popular, cuestionó que se destine tiempo parlamentario para “seguir desgastando la relación política con un país que actúa conforme al derecho internacional”, mientras se evaden otros temas internos, como el uso indebido de recursos públicos en actos proselitistas.
Por su parte, José Jerí, actual presidente del Congreso, afirmó que su administración mantiene “la cordialidad hasta donde se ha podido” en relación con México, aunque evitó pronunciarse sobre el salvoconducto que necesita Betssy Chávez para viajar al país norteamericano. De acuerdo con fuentes diplomáticas, Perú podría emitir el documento en las próximas horas, lo que marcaría un nuevo capítulo en la creciente crisis diplomática entre ambas naciones latinoamericanas.



