El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este martes el despliegue masivo de todas las fuerzas militares del país en el marco de una nueva fase del “Plan Independencia 200”. Esto en respuesta a lo que su gobierno califica como la “amenaza imperialista” de Estados Unidos, tras el arribo del portaaviones USS Gerald R. Ford al mar Caribe.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa de Venezuela, la operación contempla la movilización de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, además de sistemas de armas, unidades militares, la Milicia Bolivariana, cuerpos de seguridad ciudadana y comandos de defensa integral. La maniobra se ejecutará entre el martes 11 y el miércoles 12 de noviembre, según el texto oficial.
El documento señala que el objetivo del despliegue es “optimizar el comando, control y comunicaciones” de las fuerzas armadas, así como garantizar la defensa integral del país frente a cualquier agresión externa.
“El pueblo de Venezuela debe saber que tiene una Venezuela resguardada, protegida y defendida por la FANB”, declaró el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en un video difundido en redes sociales. Padrino además aseguró que se han desplegado casi 200.000 efectivos en todo el territorio nacional para enfrentar “la amenaza del narcotráfico y de los grupos armados terroristas”. En las imágenes compartidas se observan sistemas de defensa aérea Buk e Igla-s, cazas Su-30 y soldados equipados con fusiles AK-103.
El ministro estuvo acompañado por el general en jefe Domingo Antonio Hernández Lárez, comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). A pesar de la magnitud del anuncio, no se ha percibido un aumento visible de presencia militar o policial en la capital venezolana en comparación con días previos.
El “Plan Independencia 200”, activado por Maduro en 2025, es una estrategia cívico-militar que busca integrar a la Fuerza Armada Nacional, la Milicia Bolivariana y los cuerpos policiales en ejercicios distribuidos por todo el país. Según el gobierno, la finalidad es “garantizar la soberanía, la paz y la defensa integral” de la nación ante posibles agresiones extranjeras. Desde agosto, cuando comenzaron las tensiones con Estados Unidos, el Ejecutivo venezolano ha movilizado a millones de milicianos y activado órganos de defensa en todos los estados.
De manera paralela, la Marina de Estados Unidos anunció que el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford llegó este martes al área de operaciones del Comando Sur, que abarca gran parte de América Latina y el mar Caribe. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó que el Ford (considerado el portaaviones más avanzado de la flota estadounidense) se trasladará al Caribe desde Europa a finales de octubre.
El grupo de ataque incluye nueve escuadrones aéreos, capacidades antisuperficie y el buque de mando de defensa aérea y antimisiles integrado USS Winston S. Churchill.
“Con más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas a bordo, el Gerald R. Ford proporciona a los comandantes combatientes y a los líderes civiles de Estados Unidos una mayor capacidad para proyectar poder a través de operaciones sostenidas en el mar”, indicó la Marina en un comunicado.
El documento añade que este portaaviones de primera clase “puede lanzar y recuperar aeronaves de ala fija de día o de noche en apoyo de las operaciones asignadas”, reforzando así la presencia militar estadounidense en la región.
