Detienen en una operación internacional a varios sospechosos de miles de ataques de ‘ransomware’
En la operación GoldDust participaron 17 países contra los ataques conocidos como 'ransomware', que consisten en que los piratas informáticos cifran datos de sistemas informáticos y luego exigen dinero para liberarlos.

Una investigación internacional consiguió la detención de varios piratas informáticos presuntamente responsables de miles de ataques de ‘ransomware’.
En total de 17 países -entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos, Polonia, Rumanía y Canadá-, así como Interpol, Europol y Eurojust, participaron en la denominada operación GoldDust.En este marco, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este lunes la captura en Polonia de un ucraniano sospechoso de estar detrás de los ciberataques, entre ellos uno importante contra el proveedor de servicios estadounidense Kaseya.
Cientos de empresas de Estados Unidos y otros países fueron atacadas con programas de extorsión a través de una vulnerabilidad de Kaseya a principios de julio.
Mientras tanto, Europol y Eurojust informaron de la detención de dos personas en Rumanía por presumiblemente realizar este tipo de ataques.
Equipos franceses, alemanes, rumanos y suizos fueron el núcleo de la operación europea, precisó Eurojust.
Los sospechosos están acusados de lanzar unos 7 mil ataques contra empresas y organizaciones, en los que se utilizaba el software para bloquear el contenido de sus computadoras hasta que recibían un pago. Al parecer, se hicieron con millones de euros.
Además, las dos agencias de la UE anunciaron en días anteriores otras cinco detenciones en otros países. Al respecto, Eurojust dijo que los ciberataques iban dirigidos a una amplia gama de instituciones, como empresas, gobiernos locales, hospitales, escuelas, universidades y tribunales.
Unas semanas antes, el grupo REvil paralizó varias plantas del mayor grupo cárnico del mundo, JBS, en un ataque de impacto global. Los hackers cobraron a la empresa un rescate de 11 millones de dólares en criptodivisas.Información y Fotografía de AN



